Santiago Valenzuela ha ganado el Premio Nacional del Cómic de España en su edición de 2011. No he leído Plaza Elíptica, el título por el que ha sido premiado Valenzuela, tan sólo lo conozco por referencias, así que poco tengo que decir sobre él. Lo que si parece claro es que Plaza Elíptica se ajusta a la línea editorial que el premio ha mantenido desde su primera edición. Hechos, dichos, ocurrencias y andanzas de Bardín el Superrealista de Max en 2007, Arrugas de Paco Roca en 2008, Las serpientes ciegas de Felipe Hernández Cava y Bartolomé Seguí en 2009 y El Arte de Volar de Antonio Altarriba y Kim el pasado año. Nada que objetar a la lista de premiados. Son títulos y autores muy diferentes. Personalmente aprecio alguno de ellos y forman parte de mi biblioteca pero no deja de preocuparme el hecho de que se ajusten a una línea editorial, a una política editorial, algo que no me parece lo más apropiado para un premio nacional.
Hace años que no soy capaz de pasar de la tercera página de los álbumes de Mortadelo y Filemón. Pero Ibáñez es mucho Ibáñez y, en el hipotético caso de que publicase un álbum estupendo, ¿tendría cabida en los premios nacionales? Creo que no, no se ajusta a su política.
Las tiras de Silvio José, el buen parásito de Paco Alcázar ¿tendrían oportunidad de ser premiadas? Creo que no, tampoco se ajustan.
Cualquier álbum de Blacksad de Juan Díaz canales y Juanjo Guarnido ¿gozarían de alguna oportunidad' Está claro que no.
Son sólo tres ejemplos que ilustran una situación que me preocupa y que me hace mirar hacía el Premio Nacional del Cómic de España con cierta indiferencia.
P.D. quedó en el tintero (que raro suena esto escribiendo en computadora) la última entrega de las jornadas de Mapfre, tan interesante como las cuatro anteriores, pero un viaje a Buenos Aires y otras obligaciones fueron retrasando su publicación. Ha pasado ya mucho tiempo para un blog, así que dormirá en el limbo.
lunes, 14 de noviembre de 2011
viernes, 11 de noviembre de 2011
Astonishing X-Men (Iván Rodríguez)
En 2001 Grant Morrison se hizo cargo de los guiones de X-Men, dando a la serie un nuevo título pero manteniendo la numeración. New X-Men no significó tan solo un cambio en el título de portada, fue un lavado de cara para los mutantes, que estaban hundidos en un pozo de podredumbre desde los oscuros noventa. Los contundentes cambios estéticos, potenciados por el magnífico dibujo de Frank Quitely y la influencia de la versión cinematográfica, y la recuperación del concepto de escuela de mutantes dieron un empujón a las colecciones X que permitió a los aficionados el volver a soñar con un resurgir de sus personajes favoritos.
Tras 41 números y un annual, Morrison deja la serie en manos de Chuck Austen, que mantiene la estética y el New X-Men de portada durante dos entregas, para recuperar la lycra de colores y las historias vacías.
Todo hacía pensar que los x-men volvían a caer en la mediocridad de los noventa y que la etapa de Morrison no había sido más que un espejismo, pero la llegada de Joss Whedon y la creación de una nueva cabecera mutante evitaron este desastre.
Astonishing X-Men tenía una frescura y sencillez de planteamiento capaz de atraer nuevos lectores, ya que, además, estaba desligada de los “grandes eventos” Marvel pese a sufrir el peso de la continuidad (de eso no se libra nadie).
Whedon contaba lo que le daba la real gana (en el buen sentido), a su ritmo, trasteando magistralmente con viejas historias de los mutantes e incluyendo nuevos e interesantes personajes (Ord, Abigail Brand y S.W.O.R.D., Danger), resucitando (vale, esto no es demasiado original) a Coloso, etc.
El planteamiento consistía en arcos de seis entregas que dejaban pequeños cabos sueltos para enlazar con la siguiente historia. Fácil, sencillo y muy entretenido.
El principal problema de la serie consistía en la lentitud de los creadores. Whedon por sus variados compromisos televisivos y cinematográficos, y John Cassaday es tan genial como lento. Pero daba igual esperar dos o tres meses por el siguiente número, lo importante era mantener un gran equipo creativo que funcionaba a la perfección, y mientras que las cabezas pensantes de Marvel pudiesen encajar las historias en la continuidad la regularidad de la serie (mensualmente hablando) carecía de importancia.
Whedon y Cassaday realizaron cuatro arcos de seis entregas y un Giant-Size como cierre del último, un numero magistral de despedida que tanto permitía continuar la cabecera, como darle carpetazo y dejarla como 25 de los mejores comics de mutantes jamás leídos.
La opción de cerrar la serie no era válida para Marvel, daba pasta, pero el equipo creativo que sustituyese a Whedon y Cassaday debía estar formado por autores de primera línea. Y así fue, Warren Ellis se hizo cargo de los guiones, mientras que Simone Bianchi (menos conocido que el escritor, pero ya contratado por Marvel para dibujar Wolverine) reemplazaba a Cassaday.
Las diferencias eran notables, mientras Cassaday es limpio, realista y muy ordenado, Bianchi recarga las viñetas hasta agotar la vista y su continua obsesión de sacar a los personajes de los marcos cansa bastante, haciendo que un dibujo magistral, a veces, incomode la lectura.
Ellis es uno de mis guionistas favoritos, pero sus trabajos con Marvel (quizá por falta de independencia, aunque tampoco se ha lucido en la línea Ultimate, donde cuenta con mayor libertad creativa) no se encuentran entre los mejores. Con todo, respeta completamente la idea original de la serie, aunque en mitad del primer arco (de cinco entregas) encaja una miniserie (Astonishing X-Men: Ghost Boxes) para mostrar unos curiosos universos alternativos relacionados con la historia principal.
El segundo arco escrito por Ellis vino acompañado de cambio de dibujante (ya empezamos), Phil Jiménez no es Cassaday pero cumple a la perfección y agota menos que Bianchi. La historia recupera de una forma un tanto virtual infinidad de viejos enemigos de los x-men para deleite de los viejos aficionados y se lee con ganas pero sin llegar al enganche que producían los guiones de Whedon.
Excentricidad de Ellis o maniobra comercial de Marvel, realmente poco importa, pero el que debería haber sido el #36 de la serie se convirtió en Astonishing X-Men: Xenogenesis #1, un arco en el que Ellis tiraba de viejos personajes de las historias de la desaparecida Marvel UK. Pero fue un nuevo cambio de dibujante lo que realmente marcó esta miniserie, el estilo semicaricaturesco / humorístico de Kaare Andrews tuvo una acogida desigual entre los lectores. Particularmente me pareció un dibujo fantástico y que acompañaba muy bien a la historia, pese a los graciosos desfases como comenzar un cómic con cuatro splash-pages seguidas (dos de ellas dobles).
Y se acabó, pues no. Daniel Way y Cristos N. Cage se hacen cargo de los guiones en un arco compartido de forma curiosa, dividiendo el grupo de personajes principales y contando (sin compartir la grapa, en comics diferentes) la historia de forma simultanea.
Hablo un poco a ciegas, ya que el primer número de Cristos N. Cage no se ha publicado todavía en nuestro país, pero estos dos guionistas solo realizan un arco, en el perteneciente a Way hay cambio de dibujante, y pese a la calidad de los escritores no son ni la sombra de sus predecesores. Así que el futuro de la serie está por ver, pero el continuo baile de dibujantes y guionistas no le hace ningún bien al planteamiento inicial de una colección que arrancó como una maravilla y que, pese a que las historias gustasen más o menos, mantenía una independencia de las eternas y demasiado extensas movidas del Universo Marvel.
Etiquetas:
Autores,
Iván,
Marvel,
Warren Ellis,
X-men
martes, 27 de septiembre de 2011
Del tebeo a la novela gráfica IV (Javo Rodríguez)
La sesión comenzó con un mala noticia, Marcello Serra, historiador del cómic y moderador de la sesión, nos informaba de la muerte de Sergio Bonelli, editor y guionista, figura clave del tebeo italiano, y creador de Zagor, así como continuador de la labor de su padre, Gian Luigi Bonelli, padre de Tex. Adiós amigo... pero la vida sigue.
Hoy en Del tebeo a la novela gráfica tocaba hablar sobre Héroes del cómic internacional. Los invitados, algo habitual en las jornadas, eran de autentico lujo. El público, muy numeroso, asimismo contó con ilustres como Carlos Pacheco o Carlos Giménez a los que tuve el honor de estrechar la mano por mediación de Emilio Gonzalo, director de Expocómic.
Juan Manuel Bonet, nacido en París, es uno de los más importantes conocedores de la pintura y ha sido director de museos tan prestigiosos como IVAM Valencia o del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. Además de tan notorios cargos, Bonet es un experimentado tintinólogo lo que justifica su inclusión dentro de las jornadas. Su última aportación sobre el personaje de Hergé es uno de los prólogos de la exposición "Cubiertas Tintinescas" que se inaugura el próximo día 29 en la galería José Ramón Ortega.
Bonet une a su sabiduría sobre Tintin un profundo amor al personaje que se transmite en todas sus palabras. El ¿periodista? belga es para Bonet "un héroe de su tiempo, que tiene el don de la ubicuidad, que está siempre en el momento oportuno, en el sitio oportuno. Me identifico con él, recorto periódicos como me enseño el malo, malisimo de Muller. Este héroe nos ayuda a entender todo lo que ha pasado en el siglo XX". Bonet, a pesar de su cariño a Hergé no tiene duda alguna al afirmar que Hergé se "rozó demasiado con el totalitarismo fascista" o la importante labor de Jacobs en la obra del autor. Poco hay que decir sobre Tintin que Bonet no resalte, pero si quiero decir, como curiosidad, que ha sido el personaje más nombrado, no sólo en esta jornada, sino a lo largo de los cinco días, creo que no ha habido una sola sesión en la que no haya aparecido el chico de los bombachos. Me encanto su falta de prejuicios al afirmar que "no hay que ponerse muy fundamentalista con la versión de Spielberg hasta verla. A Graham Green no le gustaba nada la versión cinematográfica de El tercer hombre y a mi me gusta más que su novela". Chapeau.
El salmantino Ángel de la Calle es una autentico polifacético del tebeo. Colaborador en Star, Rambla, Comix Internacional, Zona 84, El Víbora o la estadounidense Heavy metal. Autor de storyboards. Creador de la tira Mar y Mari en los periódicos asturianos. Autor de Modotti, una mujer del siglo XX. Elemento clave del cómic en la Semana Negra de Gijón y fundador de las Jornadas Internacionales del Cómic Villa de Avilés. Experto en Hugo Pratt (Hugo Pratt, la mano de Dios) y autor de la estupenda monografía sobre El Hombre Enmascarado (En el sendero) que me hubiese encantado me firmase, pero, ¡malditas prisas! no pude correrla de mi biblioteca.
De la Calle comenzó su charla hablando sobre los cambios del héroe en los años 60, centrándose inicialmente en la figura de Blueberry en una época en que "la novela abandona la épica" y sus influencias de la "decostrucción que el spaghetti western hace del western. El ciclo de México está claramente influenciado por las películas de Sergio Leone y se dirige al realismo, en el sentido de que se vuelven más humanos, tienen más defectos, se parecen más a la gente". En cuanto a Corto Maltes resalto la pasión que ha provocado en escritores como Humberto Eco o Pérez Reverte. "Es importante porque, al igual de la novelística del siglo XX, es interior, reflexiva, no es épica o es de la épica del día a día". Un interesante punto de vista pero que a mi me provoca aburrimiento, no la opinión del salamantino, sino esa descontrucción de la épica del héroe. Blueberry o Corto Maltés, tanto en sus ediciones españolas seriadas como de seguido en sus álbumes, me hacen bostezar, lo cual, sin duda, no es más que una de mis muchas incapacidades.
El granadino Juanjo Guarnido es un genio del dibujo en la historieta, del dibujo, a secas. A la derecha de mi ordenador está siempre presente un cuadrito con una postal de Blacksad a la que se une una bonita foto de Bel, junto a una reproducción escultórica del gato, con un ojo morado, de algún salón de Barcelona. Igualmente me hubiese encantado añadir su firma. ¡Malditas prisas!. Su biografía profesional tiene dos absurdos desaciertos. Cagada (perdón por la expresión, pero es la mejor que se me ocurre) de la Marvel (británica y estadounidense) que impidió su paso desde sus inicios en Forum. Cagada de las editoras españolas que le llevaron a publicar, junto a Juan Díaz Canales, con Dargaud (Francia) su primer Blacksad (Quelque part entre les ombres, 2000). La excelencia de su dibujo ha quedado reflejada también en la animación con sobresalientes trabajos para Disney, entre otros la animación de Hades en Hércules (1997) o Sabor en Tarzán (1999). Su trabajo ha sido permanentemente premiado, el último galardón, este año, el eminente Eisner Award 'Best Painter/Multimedia Artist' (Mejor artista completo) por Blacksad 4: El infierno, el silencio.
Guarnido es dibujante y, como tal, radical defensor de su (mucho) arte. De nuevo Tintin saltó a la palestra, "es una cabecita de huevo, con un tufillo, con dos expresivos ojos, más expresivos que la mitad de los actores. La adaptación marca la interpretación que el lector hace del personaje".
De nuevo llegan las prisas, tengo que acudir a la última sesión. No quiero cerrar este post -y todos los que escribo sobre Del tebeo a la novela gráfica- sin aclarar que no es más que un pálido reflejo de urgencia, subjetivo y, en muchas ocasiones, sin poder escuchar las grabaciones de las charlas hasta su final. Reitero que, si de verdad queréis saber lo sucedió y sucederá, lo mejor es entrar en la web de la Fundación Mapfre.
Sesión I Origen y evolución de cómic
Sesión II Héroes del cómic español
Sesión III El cómic y el cine
lunes, 26 de septiembre de 2011
Del tebeo a la novela gráfica III (Javo Rodríguez)
Un público, bastante más numeroso que en sesiones anteriores, abarrotó la sala, pero, como diría el Chapulín Colorado: "¡No contaban con mi astucia!" y, maliciándome que el cine atrae más personal que el cómic, me presente con tiempo para poder escoger sitio en la sala... y el ganador de un Oscar no apareció. Afortunadamente. No porque tenga nada contra Garci sino porque en la mesa había una silla ocupada menos. Me explico. Cuando, en un evento, como Del tebeo a la novela gráfica, veo más de tres sillas sólo me tranquilizo si el tiempo programado supera las dos horas. Tratar de encajar una presentación, las opiniones de tres invitados y la intervención del público en 90 minutos me parece una tarea imposible que siempre deja un sabor a coitus interruptus. Supongo que para Martín Casariego, moderador de la sesión, la deserción de Garci fue un marrón, obligándole a cubrir el hueco con premuras, pero Casariego, guionista (Amo tu cama rica), novelista y ensayista, solventó la papeleta. En resumen, la tercera jornada, El cómic y el cine, se desarrolló con dos invitados que pudieron expresarse sin prisas y con una mayor y más interesante intervención del público. En esta ocasión Casariego propuso la sesión como una larga entrevista.
El salmantino Antonio Hernández se dio a conocer en 1979 con F.E.N. y, en fechas más cercanas, con La ciudad sin límites (2001) y Los Borgia (2006, serie de tv y película). Su presencia estaba más que justificada, Hernández es el director de la esperada El Capitán Trueno y el Santo Grial que será estrenada el próximo 7 de octubre. Sergio Peris-Mencheta (Resident evil: Ultratumba ) será Trueno, Manuel Martínez (campeón de España de lanzamiento de peso) se vestirá de Goliath, Adrián Lamana (Cuéntame cómo pasó) encarnará a Crispín y Natasha Yarovenko (Habitación en Roma ) se meterá en la piel de la guapa Sigrid.
Hernández relacionó cómic y storyboard, "siempre he dibujado mis propios storys, haciendo un cómic antes cada película" y planteó una cuestión que merecería un debate: "Básicamente el público de los cines es adolescente y las historias para adultos se ha refugiado en la televisión". Obviamente habló su versión de Trueno, "he hecho El Capitán Trueno desde el punto de vista de que soy un niño, un lector de El Capitán Trueno, desde ese punto de vista y desde lo más profundo de mi corazón, sabiendo que es arriesgado coger a Trueno, Crispín o Goliath y darles un cuerpo, una cara, una sonrisa, un carácter, pero no he necesitado releer los cómics porque los llevo dentro, impregnados. He rodado el Capitán Trueno que yo llevo dentro, porque saber el que lleva dentro otro me parece muy complicado".
El canario Juan Carlos Fresnadillo, apasionado de las películas de terror y el fantástico desde joven, dio el golpe con Esposados (1996), un divertido mediometraje de casi 30 m., rodado con una inusual maestría para un debutante. Con Esposados obtuvo un mogollón de premios y fue candidato al Oscar. Tras rodar la fallida Intacto (2001) y un emocionante y cortisimo, 3 m., homenaje al loco -dicho sea con todos los respetos- Alejandro Jodorowsky ("me encantaría adaptar El Incal"), debutó en el cine estadounidense con los zombis de la entretenida 28 semanas después (2007), secuela de 28 días después (2002) lo que ya justificaría su presencia en la mesa, pero además, a la espera el próximo mes del estreno de Intruders, Fresnadillo está en pleno comienzo de la preparación de una nueva versión fílmica de El Cuervo de James W. O'Barr.
"El concepto de superhéroe esta profundamente arraigado en la cultura popular [...] mi primer acercamiento al cómic fue con las primeras ediciones de la Marvel [...] a partir de Superman (1978) se inicia en el cine una etapa que, en los últimos diez años, ha tenido títulos con superhéroes en el top ten de la taquilla. Desgraciadamente los dos cómics que más me han atraído ya han sido llevados al cine, Tintin y Watchmen, que yo considero una película extraordinaria". Sin complejo alguno afirmó: "Detecto algo en los cómics que me interesa mucho, cierta experimentación, cierto lirismo, que no encuentro en el cine. Tengo la impresión que en la primera adaptación de El Cuervo se quedaron fuera muchos elementos que plasmaban ese lirismo que el cómic de O'Barr desarrollaba de forma visual muy poderosa".
Un tema, citado por ambos directores, fue (es) para mi el más interesante. Si amo los tebeos es, evidentemente, por muchos de sus guionistas y dibujantes, pero, por encima de todo es por sus espacios en blanco, ese mundo maravilloso que son las calles entre viñeta y viñeta. Ese espacio mágico que es propiedad del lector, ese espacio personal que es distinto para cada uno.
"El gran riesgo de adaptar el cómic al cine es que estas sustituyendo la imaginación de cada lector por la tuya y eso da un poquito de miedo", dijo acertadamente Antonio Hernández. No me extraña su miedo.
Sobre este tema Fresnadillo añadió: "en el cómic, a pesar de estar visualizando una historia, la imaginación del lector esta aportando elementos a la historia, cosa que en el cine no sucede, es la máxima concreción, mientras en el cómic todavía hay capacidad de interpretación". Es un tema que me apasiona y me hubiese gustado ahondar en él, pero supongo, estoy seguro, que otros asistentes hubiesen incidido sobre otras cosas de igual o más interés.
En el coloquio final se abordaron temas jugosos como la adaptación de films ya existentes, Watchmen o Sin City, amén de hipotéticas versiones de títulos como Maus; los trabajos vocacionales o por encargo; los efectos especiales de truca o digitales, versión original o doblaje... todo a lo largo de más de media hora, sin prisas... y todo gracias a la ausencia de Garci, hay que agradecérselo.
Sesión I Origen y evolución de cómic
Sesión II Héroes del cómic español
Sesión IV Héroes del cómic internacional
jueves, 22 de septiembre de 2011
Del tebeo a la novela gráfica II (Javo Rodríguez)
Nada más entrar en la sala de conferencias una grata sorpresa, tras las sillas de los ponentes podía verse una pantalla en la que previsiblemente iban a proyectarnos, ¡por fin! imágenes... desafortunadamente fue por el remedio que la enfermedad. Luego explicare el porque. Antes quiero aclarar algo que me parece esencial, tengo tendencia a resaltar las macas de lo que me agrada. Un jugoso melocotón, sabroso y bonito pero con un pequeño golpe amoratado, me llevaría a hablar de esa maca que evita que el melocotón sea perfecto. Con esto quiero decir que yo también tengo mis macas y no quisiera dar una falsa impresión de las jornadas Del tebeo a la novela gráfica. Presupongo (erróneamente tal vez) que lo bueno se defiende por si mismo. Las jornadas dirigidas por Martín Casariego y Jesús Moreno son una cita que cualquier aficionado no debería perderse, su organización, su local y sus invitados siempre aportan algo interesante. Que quede esto claro. Si no fuese así dejaría de asistir y comentarlas.
Pero soy insaciable. En el post anterior comente la necesidad de imágenes para ilustrar las charlas. Como he dicho, en esta ocasión las hubo. Una acertada selección de la historieta española, de todo género y épocas, me malicio que obra de Antoni Guiral. Pero esta exhibición tuvo dos problemas. El primero es que las imágenes saltaban a piñón fijo e forma de bucle. De tal forma que, por poner un ejemplo, se podía hablar de Pumby, mientras se proyectaba una página de El Jabato. Entiendo que este formato de proyección no era el apropiado y el propio Guiral llamó la atención sobre ello a un público tal vez demasiado distraído por la proyección. El segundo es de carácter técnico y quizás menor pero soy un poco pejiguero, que le vamos a hacer. La altura de las imágenes fue siempre la misma lo que provocó que los tebeos apaisados se proyectasen acertadamente, no sucedió lo mismo con las revistas de formato vertical que se proyectaron gordos y achatados. ¿Nimiedades? tal vez, pero fácilmente solucionables.
La segunda jornada se desarrolló bajo el epígrafe Héroes del cómic español. Antoni Guiral, Fernando Marías y Paco Roca fueron los invitados, bajo la moderación de Jesús Moreno, quien comentó un pésima noticia: no habrá más entregas de Sinpalabras, una colección única donde conocer a fondo autores, personajes o incluso editoras como Novaro. Una pena.
El barcelonés Antoni Guiral es otro de esos autores con lo que comparto cotidianidad. Ya he escrito varias veces en este blog que Del Tebeo al manga es una obra magna, imprescindible para conocer la historia del cómic y, no menos importante, muy entretenida para leer. Imprescindibles y entretenidos son también sus trabajos sobre Bruguera, sobre todo en el terreno del humor. Cuando los cómics se llamaban tebeos o Los tebeos de nuestra infancia son de obligada consulta. Guiral es un polifacético del cómic, fanzinero, coordinador de Cimoc en Norma, creador de la línea Laberinto, director de Salón de Barcelona en 1994, prologuista y guionista cuya última obra (creo) es 11-M La novela gráfica, donde junto a Pepe Galvez rompe las fronteras de los géneros en el tebeo. Desconozco de donde saca el tiempo pero me produce una malsana envidia.
Guiral comenzó haciendo "trampa", no sólo iba a hablar sobre los héroes en el concepto clásico, sino también sobre los anti-héroes sobre los autores porque "para ser autor en España hay que ser un poquito héroe". En resumen que iba a hablar de lo que le diese gana, como todo buen conferenciante (Guiral lo es) debe hacer. Identificando héroe con personaje señaló acertadamente la llegada de los héroes del cuadernillo de aventuras como hijos del folletín. Referencias a Roberto Alcázar y Pedrín o El Guerrero del Antifaz se unieron a una reivindicación de Cuto, "un héroe básico de nuestra historieta", obra del grandísimo Jesús Blasco y "un símbolo de libertad en un país donde no existía la libertad".
El bilbaíno afincado en Madrid Fernando Marías es novelista, guionista ocasional de cine y editor. Como aficionado al tebeo planteó una apasionada y sentimental crónica que tuvo como protagonista a Víctor Mora, mejor a sus personajes El Capitán Trueno, El Jabato y El Corsario de Hierro. Abogó por el héroe con palabra de honor, "un concepto que tengo aprendido por el Capitán Trueno" y por las mujeres de Mora, Sigrid y una larga y completa lista de las mujeres de El Corsario de Hierro principalmente. Yo eche de menos una referencia a Shankara, la más bella de la mujeres de Mora y novia de El Cosaco Verde, dibujada por Fernando Costa y la que más me ponía, pero esto, evidentemente, es muy personal.
El valenciano Paco Roca pudo quedarse en divertido creador de historietas porno o en colorista para Salvador Larroca en Marvel. Ninguna de las dos cosas estaba mal pero este historietista, ya cuarentón aunque aparenta ser un chaval, quería más, quería contar sus propias historias largas y lo consiguió. Desafortunadamente tuvo que acudir a la vecina Francia para publicar Rides, o lo que es lo mismo Arrugas, un título que le catapultó hasta el éxito y con el que obtuvo el Premio Nacional del Cómic en 2008. Con su estupenda obra El Invierno del dibujante ha confirmado su lugar como uno de los grandes historietistas del siglo XXI.
Roca defendió el concepto de Novela Gráfica y aportó algunas convincentes razones. He escrito más de una vez que la Novela Gráfica es un tebeo gordo (nada original, Jesús Cuadrado dio la misma definición ayer). Pero evidentemente no es igual plantearse un trabajo a corto plazo que una obra más larga. El Capitán Trueno o muchos otros pueden publicarse de seguido, en uno o varios tomos, pero bajo el punto de vista del creador la cosa no es igual. En El invierno del dibujante Paco Roca plantea una conversación entre Víctor Mora y Armonía Rodríguez en la que el primero explica que no sabe como va a solucionar el comienzo del próximo cuadernillo pero que algo se le ocurrirá tras la cena. Obviamente es una forma de creación distinta a la que se produce cuando se ha pensado en una obra cerrada. Por otro lado, Roca explicó las dificultades para "colar" una obra cuyos protagonistas no van a tener continuidad, con todos los ingredientes comerciales que esto supone, y, en este sentido creo que el termino Novela Gráfica sigue abierto al análisis. Roca señaló también la cotidianidad y el Yo del autor como factores validos en la historieta y que han dado obras como Los Profesionales o Paracuellos de Carlos Giménez.
Aclaro que todo lo anterior se corresponde a las primeras intervenciones de los ponentes. No puedo escribir más, entre otras cosas porque tengo que llegar a la tercera jornada y es imposible conseguir más tiempo, pido disculpas por los errores, producto de la inmediatez del blog. Sólo puedo añadir que Guiral aportó acertados datos sobre héroes cómicos como Pumby, "una extraordinaria historieta infantil" y sus queridos anti-héroes de Bruguera "que forman parte del reflejo distorsionado de la post guerra de España", Tribulete, Don Pío, Zipi y Zape o, ya de diferente editora, La familia Ulises y, ya dentro de lo que denominó anti-héroes destroyer, Makoki, Anarcoma, Peter Punk, Torpedo y diversos personajes de El Jueves. Fernando Marías introdujo alguna interesante reflexión tema de la épica en el mundo de los héroes que dio pie a las intervenciones de publico, más dinámicas que el día anterior, y con abundantes preguntas femeninas.
¡Ah!, también ejercí de friky, un tanto talludidito pero friky, y conseguí la firma del cercano y amable Guiral en el último tomo de mi valorada Del tebeo al cómic. También Roca, me firmó El invierno del dibujante, bastante cortado contemple como me dedicaba un preciso dibujo, cortado porque siempre me ha parecido un abuso esto de los dibujos, con la dedicatoria me conformo, pero Roca, igualmente amable y cercano, me dio el regalo. Gracias a ambos.
Sesión I Origen y evolución de cómic
Sesión III El cómic y el cine
Sesión IV Héroes del cómic internacional
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Del tebeo a la novela gráfica I (Javo Rodríguez)
Jesús Cuadrado es un constante referente para mi, muy raro es el día en que no consulto su obra, el Atlas español de la Cultura Popular. De la historieta y su uso 1873-2000 a la cabeza, no sólo en busca de ese dato que no es posible encontrar en otro lado, también recreándome en su particular y rico lenguaje. Es un estudioso que admiro y respeto.
Luis Alberto de Cuenca es un fiky, pero no un friky al uso. Su amor a la cultura popular se adorna con un cierto aire de poeta dandy y con un magnifico y seductor verbo que, junto a una estupenda memoria, le hace apetecible en cualquier tertulia. Su completo bagaje cultural le ha permitido, entre otras cosas, ser Secretario de Estado de Cultura, cargo donde trató borrar las ridículas fronteras entre culturas, otorgando la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes a los historietistas Miguel Quesada (2000), Ibáñez (2001) y Carlos Giménez (2003). Para él también mi admiración y respeto.
Jesús Moreno es editor. Responsable de ese oasis de buen gusto que es el Espacio sins entido. Cabeza visible de la editora homónima donde tienen cabida tanto la historieta como su estudio teórico. La colección Sinpalbras es una fuente imprescindible para el estudioso del cómic. Como los anteriores merece mi respeto y admiración.
¿A que vienen estas pequeñas hagiografías? ¿Cuando llega el palo? No son hagiografías ni procuro dar palo alguno, aunque si escribir un crítica que pretendo constructiva.
Los tres personajes fueron los invitados de la primera jornada del ciclo Del tebeo a la novela gráfica. El cómic y sus relaciones con la literatura o el cine que organiza la Fundación Mapfre y que dirigen Martín Casariego y el citado Jesús Moreno. La primera sesión se desarrolló con el título Origen y evolución de cómic.
Este tipo de eventos presenta un problema para todo ponente: no se sabe a quien van dirigidos. Habitualmente el público, más numeroso de lo habitual en este caso, esta compuesto por un grupo de iniciados (frikys y otros estudiosos); otro grupo integrado por gente que quiere conocer más (bibliotecarios, profesores, libreros...) y, finalmente, otro grupo que no tiene otra cosa mejor que hacer. En mi modesta opinión se puede interesar y apasionar a todos... pero hay que currárselo más. No basta con la indudable sabiduría, la (en ocasiones frágil) memoria y el buen decir de los ponentes.
El salón de la Fundación Mapfre posee todos los elementos técnicos deseables. Las sesiones pueden seguirse a través de su web -www.fundacionmapfre.com- y, según me comunicaros, serán colgadas en la red para quien desee revisarlas.
Traigo esto a colación porque estamos hablando de historieta, de imágenes en secuencia con o sin palabras, y no tiene sentido alguno que con estos medios Yellow Kid o Little Nemo, dos personajes citados, sean sólo palabras. Una imagen de ellos hubiese sido enormemente ilustrativa, yo diría más, imprescindible. Cualquiera de los cientos de ejemplos, fácilmente encontrables en Internet, hubiese bastado.
Ya he dicho que la memoria es en ocasiones frágil, lamento tener que corregir a mi admirado Jesús Cuadrado. Cuando afirma que las dos primera historietas españolas de 1973, según otro maestro, Antonio Martín, se refiere sin duda a Por un coracero de Pellicer y A buen pagador de Cubas. Una imagen de cualquiera de las dos historietas le hubiese recordado que no es acertado afirmar que "ya el bocadillo empieza a integrase dentro de la narración", ninguna de las dos tiene el menor asomo de bocadillo.
Comparto con Cuadrado que en una historia tan poco divulgada como la del tebeo español, son importantes precisiones que suenan nimias, su apasionada defensa del nombre de Editora Valenciana en lugar del popular Editorial Valenciana va en ese camino, pero sea o no cierto que su nombre oficial fuese el primero, lo cierto es que muchos de sus cuadernillos se publicaron bajo el nombre de Editorial Valenciana. Son lapsus que, en mi opinión, tienen que ver con el exceso de confianza en la memoria.
Aunque sea un poco plasta insito que los ponentes son sabios en sus respectivos campos, lo afirmo sin el menor atisbo de ironía, pero también son criticables cuando su rigor no alcanza las cotas necesarias para los que acudimos a disfrutar de su saber.
No quiero acabar el resumen de esta primera jornada sin referirme a las palabras de Jesús Moreno. Acostumbrado al eterno lagrimeo de los editores (no sin razones), su charla y, sobre todo sus datos económicos, fueron un baño de optimismo para todos los amantes del tebeo. Gracias.
Sesión II Héroes del cómic español
Sesión III El cómic y el cine
Sesión IV Héroes del cómic internacional
Etiquetas:
Eventos,
Javo,
Jesús Cuadrado,
Polémicas
jueves, 25 de agosto de 2011
Gracias Sanchís (Antonio Salvador)
Ayer por la noche Javo me telefoneó y me comentó que Sanchís había fallecido. Acababa de verlo en las noticias sobre cómics que estaba repasando después de su ausencia, física y mental, por vacaciones. Qué quieren que les diga, la noticia me produjo una mezcla de tristeza y de cabreo, ambas juntas; sensación de mezcolanza a la que creo que tendré que irme acostumbrando si quiero seguir por un tiempo en este mundo, aunque la experiencia de algunos me asegura que dicha sensación, con los años, se transforma en tristeza y resignación. No se que es peor.
Esta misma mañana he buscado noticias de este maravilloso autor. Ha sido la primera vez en mi vida que me he topado con una foto de su rostro -una en su madurez, otra ya anciano- descubriendo que su cara amable portaba gafas y gastaba bigote. Me pregunto por qué nunca me pico la curiosidad de buscar una foto de quien tantos momentos felices me produjo en mi infancia, cuando ahora disponemos de estas maravillosas tecnologías. Quizá trataba de mantener incólume, atemporal, eterno si quieren, la imagen del gato Pumby y su panda, Blanquita y el Profesor Chivete,, dejándolos volar en su globo por encima de mundos de papel, de personajes de roca o de lapiceros mágicos, de personajes arquetípicos buenos y malos, de mundos escondidos detrás de una partitura, de notas musicales saltarinas, de herramientas de carpintería viviendo en un mundo de cajones y virutas…Y todo ello le sucedía a nuestro gatito en una ciudad de nombre amable, Villarrabitos. Un mundo de fantasía que en un reducto de mi cabeza debía mantenerse a toda prueba de la realidad exterior. Finalmente no pudo ser, la realidad es así de tozuda y con el fallecimiento de Sanchís noto que una parte muy querida de mi infancia se me escapa finalmente, como muchas otras antes ya lo hicieron y otras esperan, inexorablemente, su turno.
Sin embargo, espero que un destilado de ese mundo de fantasía permanezca en mí, porque la fantasía va de la mano de la creación y los retos futuros, si no son lo mismo, y su consecución, cuando es amable y respetuosa con los otros, es motivo de felicidad.
Por eso creo que Pumby fue de verdad un gato feliz. Es de verdad un gato feliz. No pude ser de otra manera. Y que Sanchís también lo era cuando ideaba las historias de entornos fantásticos y personajes de ensueño. Se que el disfrutaba con ello, y eso los niños de los sesenta lo notábamos. Gracias Sanchís.
Descansa en paz
Un adulto-niño de los sesenta
Sanchis en Kioscopedia
Pumby en Kioscopedia
Esta misma mañana he buscado noticias de este maravilloso autor. Ha sido la primera vez en mi vida que me he topado con una foto de su rostro -una en su madurez, otra ya anciano- descubriendo que su cara amable portaba gafas y gastaba bigote. Me pregunto por qué nunca me pico la curiosidad de buscar una foto de quien tantos momentos felices me produjo en mi infancia, cuando ahora disponemos de estas maravillosas tecnologías. Quizá trataba de mantener incólume, atemporal, eterno si quieren, la imagen del gato Pumby y su panda, Blanquita y el Profesor Chivete,, dejándolos volar en su globo por encima de mundos de papel, de personajes de roca o de lapiceros mágicos, de personajes arquetípicos buenos y malos, de mundos escondidos detrás de una partitura, de notas musicales saltarinas, de herramientas de carpintería viviendo en un mundo de cajones y virutas…Y todo ello le sucedía a nuestro gatito en una ciudad de nombre amable, Villarrabitos. Un mundo de fantasía que en un reducto de mi cabeza debía mantenerse a toda prueba de la realidad exterior. Finalmente no pudo ser, la realidad es así de tozuda y con el fallecimiento de Sanchís noto que una parte muy querida de mi infancia se me escapa finalmente, como muchas otras antes ya lo hicieron y otras esperan, inexorablemente, su turno.
Sin embargo, espero que un destilado de ese mundo de fantasía permanezca en mí, porque la fantasía va de la mano de la creación y los retos futuros, si no son lo mismo, y su consecución, cuando es amable y respetuosa con los otros, es motivo de felicidad.
Por eso creo que Pumby fue de verdad un gato feliz. Es de verdad un gato feliz. No pude ser de otra manera. Y que Sanchís también lo era cuando ideaba las historias de entornos fantásticos y personajes de ensueño. Se que el disfrutaba con ello, y eso los niños de los sesenta lo notábamos. Gracias Sanchís.
Descansa en paz
Un adulto-niño de los sesenta
Sanchis en Kioscopedia
Pumby en Kioscopedia
viernes, 12 de agosto de 2011
Green Lantern, the Hollywood version (Cristian Rodríguez)
La pelicula de Green Lantern en imagen real ha supuesto una decepción para una gran cantidad de gente en la que yo no me incluyo. No es para nada una gran pelicula, pero me parece bastante mejor que peliculas como la de Los 4 fantasticos, Ghost Rider,....
Realmente mi fanatismo actual por el personaje hace que cualquier cosa que aparezca en pantalla me guste, incluso los momentos lentos de dialogo entre la chica y el chico que para muchos pueden resultar aburridos o lentos yo he disfrutado con ellos (aunque la belleza hipnotizante de la chica, Blake Lively, ayuda mucho claro).
El argumento de la pelicula era mas o menos como me imaginaba, el respeto por el comic es bastante grande, pero hay cosas que cambian. Es normal en una pelicula de superheroes, ya que meter toda la continuidad de los comics en menos de 2 horas puede quedar muy complejo a veces, así que no me parece algo muy criticable.
El nacimiento del villano de la pelicula, Parallax, y también su aspecto es bastante diferente al comic (como se puede ver en la imágenes), cosa que he visto un poco innecesaria, pero que tampoco queda mal.
Yo como en los creditos he visto a Geoff Johns de Supervisor estoy conforme. Eso si, hay que esperarse a que acaben los creditos, ya que viene al final una escena muy interesante y que enlazará con la segunda película, que ya es seguro que se producirá, narrando casi seguro el ascenso de los Siniestro Corps, podria llamarse perfectamente Green Lantern II: Rise of the Siniestro Corps.
En general, a la pelicula le falta un poco de acción, el final también me parece un poco precipitado (la derrota del villano), y el actor Ryan Reynolds como Hal Jordan me ha parecido muy acertado. En un principio no me convencia mucho este actor para la pelicula, pero una vez vista me ha parecido que quedaba muy bien, asi como el actor de Siniestro que borda al personaje. El estudio ya se ha pronunciado sobre el fracaso que ha tenido en taquilla (mas que nada por el gran presupuesto que disponia), y ha dicho que la secuela tendrá mas acción. Y el ver la pelicula en 3D merece mas o menos la pena (está grabada directamente en 3D, no como peliculas como Furia de Titanes que lo pusieron despues y que era una chapuza), aunque tampoco creo que sea mucho mas impactante verla en 3 dimensiones.
Como fan de Green Lantern me he quedado mas o menos satisfecho, pero se que la segunda parte será mejor. Las primeras partes de las peliculas de superheroes, en las que profundizan tanto en los origenes, la gente busca un poco mas de acción, y en mi opinión esto es lo que le ha pasado un poco a esta. Hace falta un poco zambullirse directamente en la acción.
domingo, 19 de junio de 2011
DC Comics reinicia la maquinaria (Cristian Rodríguez)
Despues de la saga que en unos 6 meses comenzará en España, Flashpoint, guionizada por Geoff Johns y con el principal protagonismo de Flash, DC Comics va a hacer un reboot o reinicio de todos los comics de la casa empezando desde el numero 1 de nuevo. Esto en casos como el de Action Comics es digno de mención, ya que iban por el numero 900 y pico y ahora empieza una nueva etapa. Este relanzamiento de la series no pretende echar por tierra toda la continuidad que se ha ido siguiendo a lo largo de estos 25 años (desde Crisis en tierras infinitas), pero si que dará algún lavado de cara a algunos personajes.
Se ha aprovechado el momento de empezar de nuevo para cerrar una serie de comics que habian dejado de dar dinero como: Doom Patrol, Secert Six, Booster Gold e increiblemente la JSA. La Justice Society of America ha pasado de tener 2 cabeceras a no tener nada.
Las series que comienzan este reboot tienen casi todas nuevos equipos creativos: la JLA de Robinson se acaba, y comienza la JLA de Geoff Johns y Jim Lee, y nada menos que con el equipo original de toda la vida. Esta serie es la que mas entusiasmado me tiene, ya que aparte del guionista y dibujante, está el equipo de JLA que más me gusta (sólo han sustituido al Detective Marciano con Cyborg de los Nuevos Titanes). Comieza Justice League International, el equipo de llos finales de los 80 con Booster Gold a la cabeza y con guiones de Dan Jurgens.
Geoff Johns deja Flash tras 12 numeros (en teoria por desaveniencias con Dan Didio, cosa que dejaré para otro dia) y la nueva serie la guioniza y dibuja Francis Manapul junto con el colorista Brian Buccellato. El final de la etapa de Geoff Johns de Flash para mi ha sido un desastre, ya que ha dejado el personaje despues de haber sembrado todas las semillas para hacer un gran comic. Geoff Johns guioniza ahora Aquaman con los dibujos de Ivan Reis, que ya estuvieron de equipo en Green Lantern y La noche mas oscura.
Firestorm de nuevo consigue su cabecera por cuarta vez en su historia, tras la etapa en La noche mas brillante en una serie guionizada por Ethan Van Sciver y Gail Simone.
Green Lantern continua con Geoff Johns a la cabeza de la serie principal, pero ahora con apoyo de 3 series más de Green Lantern. Se renueva Green Lantern Corps con Peter J. Tomasi a los guiones, Green Lantern: Emerald Warriors pasa a llamarse Green Lantern: New Guardians con guiones de Tony Bedard y la nueva serie estrella es Red Lanterns, escrita por Peter Milligan. En esta la nueva rama violenta de Lanterns hace de las suyas por el universo.
Batman comienza desde el numero 1 con Scott Snyder a la cabeza y Detective Comics con Tony Daniel. Batman es desde luego el personaje de DC con más cabeceras y series relacionadas con el. Se añade Batwing, un nuevo heroe, sigue Batman: The Dark Knight por David Fich y Batman & Robin por Peter J. Tomasi. Batgirl sigue con Gail Simone a la cabeza y Batwoman por J.H. Williams III y W. Haden Blackman.
Tras su periplo como Batman, Dick Grayson, el primer Robin vuelve a enfundarse de nuevo su traje como Nightwing, del que se habia despedido tras ser Batman tras la supuesta muerte de este. Otras series relacionadas con Batman son: Catwoman de Judd Winnick, Birds of Prey de Duane Swiercynski y Red Hood and the Outlaws de Scott Lobdell con el protagonismo de Capucha Roja, es decir, Jason Todd el segundo Robin.
Los Jovenes Titanes comienzan esta nueva etapa con guiones de Scott Lobdell y dibujos de Brett Booth, en los que se puede ver un cambio radical en los uniformes de los personajes.
Algunos miembros de los Jovenes Titanes que consiguen serie propia son: Static Shock por Scott McDaniel y John Rozum, Halcon y Paloma escrita por Sterling Gates (Supergirl) y con dibujos de Rob Liefeld (The Savage Dragon) y Blue Beetle de Tony Bedard.
La legion de Superheroes continua con Paul Levitz a la cabeza, pero con el añadido de la serie Legion Lost con Fabian Niceza a los guiones y Pete Woods a los lápices.
El Universo Top Cow, una rama de DC Comics como puede ser Vertigo acabó para ahora fusionarse en el UDC. Comienzan series como StromWatch de Paul Cornell con heroes como Jack Hawksmoor, Midnighter, Apollo y nada menos que el Detective Marciano.
El heroe de Top Cow, Grifter consigue su propia serie con Nathan Edmonson al guión.
Action Comics se relanza con Grant Morrison a la cabeza y arte de Rags Morales (Crisis de identidad), el que nos dio una serie como All-Star Superman de la que se ha hecho hasta pelicula de animación. Y Superman escrita por George Perez, dejando paso a los lapices de Jesus Merino.
En relación con Superman siguen Superboy de Scott Lobdell y Supergirl de Michael Green y Mike Johnson.
Otros lanzamientos son: Wonder Woman de Brian Azzarello, Capitan Atom de J.T.Krul, Green Arrow también de J.T.Krul, The savage Hawkman de Tony Daniel y Philip Tan a los lápices, Mister Terrific de Eric Wallace (unico miembro de la JSA junto con Hawkman que tienen serie en el nuevo Universo DC), Justice League Dark, la nueva rama de la liga de la justicia donde tiene cabida los heroes relacionados con la magia como: Deadman, Zatanna, Johns Constantine,...
Swamp Thing o la Cosa del Pantano comienza con Scott Snyder de guionista, Animal Man por Jeff Lemire, Deathstroke por Kyle Higgins, Suicide Squad por Adam Glass, O.M.A.C. por Dan Didio y Keith Giffen y DC Comics Presents una serie que como ha pasado recientemente con The Brave and the Bold, es una colección donde tienen cabida historias de personajes del UDC como Deadman, Metal Men, Lobo,...
Esta nueva etapa en DC Comics aún está por empezar, y de momento me ha gustado lo que he visto, aunque algunas series no han salido bien paradas despues del cambio como Flash (que supuestamente iba a tener una serie mas: Speedforce, pero parece que la marcha de Geoff Johns ha dejado otra vez al personaje huerfano), JSA, y además han alterado los uniformes originales de casi todos los personajes, cambiandoles las botas, quitando las faldas a todas las chicas (¿porque?) y en algunos casos como los Teen Titans cambiando radicalmente el aspecto original de los personajes.
jueves, 9 de junio de 2011
...y más de lo mismo (Javo Rodríguez)
Este post en respuesta a Más de niños.
¡Coño! hacía años que no oía o leía hablar del fallecido Neil Postman y su The disappearance of childhood; y mira que sus teorías sobre la cosa y la imagen me gustaban.
Debía ser en los tiempos finales de la movida madrileña cuando la U.N.E.D. me hizo el honor de publicarme mi primer artículo -Situación del niño ante el teatro- basado en la desaparición de la infancia y en otros compañeros mártires como Bruno Bettelheim (Psicoanálisis de los cuentos de hadas)... pero no es que The Times They are A-Changin', es que ya han mutado.
La imagen no ha ganado la guerra a la palabra, pero hay que admitir que va ganando una batalla tras otra.
Y hablando de palabras (el concepto) ¡vaya palabras (conceptos) he utilizado como símiles en la frase anterior! Pero no hay tal guerra, ni tales batallas. La imagen (la cosa) no es enemiga de la palabra (el concepto), todo lo contrario.
La imagen es amiga de la palabra, como diría Hernández (o Fernández): yo aun diría más, son incestuosos amantes. La palabra es hija de la imagen, pues fue cosa (imagen) antes que concepto (signo), y se ha trasmutado en afectuosa amante gracias al cine y al cómic, meciéndose en magnificas relaciones.
Al mutar y transforman el odio de la guerras en el amor de la colaboración / relación no estoy siendo Zen, sino eligiendo ser integrado, si la única opción que tengo frente a la integración, es ser apocalíptico.
Contemplando como la Historia nos muestra que:
La tradición oral luchó contra la imprenta.
Que privilegiados trataron de denigrar a la prensa porque la podían leer las clases populares.
Que folletín o el pulp o la novela barata (de Tarzán al Coyote, pasando por Los Tres Mosqueteros) han sido juzgados exclusivamente por el medio donde se publicaban y no por sus
valores de todo tipo.
Cómo, producto de lo anterior, surgieron, con la unión de palabra e imagen, el cine y el cómic y, un poco más tarde, colándose en el sacrosanto imperio del hogar, ¡la tv!.
TODOS fueron puestos a parir. Por sólo hablar de las viñetas han gozado de ilustres enemigos de las más variadas especies: De Franco al PC francés, de Fredric Wertham a Neil Postman, de Hitler (o su versión latina: Mussoloni) a Jean-Paul Sartre, de Fraga al juez del Olmo, sin olvidarnos de las efigies de Fidel Castro y compañeros varios de dictadura.
Desde este punto de vista, no tengo nada que objetar, a la cita resumida (bastante) que haces de Postman, cita donde afirma que "vendría a significar que la información actual, más basada en el soporte de la imagen, está menos sujeta a un análisis lógico o de evidencia, lo que la hace menos refutable (y más poderosa, digo yo)".
Estoy en radical desacuerdo con tu aseveración de que "una imagen puede ser valorada emocional o estéticamente pero nunca de la forma en que puede ser analizado, y criticado, un discurso elaborado sobre una idea.". En mi opinión sobre la palabra desesperación, por poner un ejemplo, transmite (una imagen lógica, evidente y refutable) más por El grito de Munch que por el diccionario.
Evidentemente también firmo que : "La imagen parece ser un soporte informativo más primigenio y menos exigente para su receptor".
El tebeo en su concepción estadounidense nació para analfabetos, para emigrantes que no conocían el idioma ingles, pero eso fue en un plantea, muy, muy lejano... y, evidentemente, perdido.
Por eso niego -con cierta indignación- "que al contrario que la información que transmite el lenguaje escrito, que exige del lector determinadas competencias para su adecuada interpretación, lo que conlleva un largo aprendizaje previo".
TODO requiere un aprendizaje, desde convenciones como flash-back o cualquier teclado, del teatro en verso a las pelis subtituladas... y, en relación, a las tendencias de la ciencia, ese aprendizaje no sólo nos es "concedido" por el propio aprendizaje sino que, por el contrario, es, en gran parte, genético, inscrito en nuestro cerebro, heredado de nuestros
antecesores.
De la misma forma intento refutar desde Kioscopedia, día a día (lo dicho ¿o no?, soy un mártir de la causa) que "nada impide por ello asociar la comunicación más gráfica al mundo de los niños y en general al de las personas menos curtidas en el hábito de la lectura (aquí ya no es cuestión de edad -os recuerdo las ya olvidadas fotonovelas gráficas-)".
Me quedó con una sola frase (de le resto, reconozco mi impresión, me resulta difícil casar "niños" con "no es cuestión de edad"): "nada impide por ello asociar la comunicación más gráfica al mundo de los niños"
¡Si!, si lo impide, lo impide la historia, la historia que nos dice que los tebeos -españoles-, hasta poco antes de la muerte de la (gloriosa) dictadura, había tenido como progenitores a las revistas satíricas (política e imagen) y las revistas para niños (política, imagen y pedagogía), lo que ha dado origen a títulos tan diferentes -y, al tiempo, simétricos- como Pulgarcito o El Jueves, títulos a los que es difícil calificar de pertenecientes "al mundo de los niños" y que tiene poco que ver con otros orígenes donde se destinaba a adultos analfabetos.
Afirmas que "también lo gráfico es importante cuando se trata de transmitir emociones, y obviamente la combinación de texto y dibujos que proporciona el cómic es harina de otro costal".
La reducción a "transmitir emociones" es eso, reduccionista, las viñetas de las historietas no se organizan SIEMPRE para lo sentimental. Al igual que tu, con tu profesión, otros profesionales, psicólogos, escenográfos, políticos, pedagogos... saben que los libros de Scott McClud -Haciendo cómics, Para entender el cómic, etc.- ni pretenden, ni tienen nada
que ver con "transmitir emociones" sino conceptos, ideas.
Para finalizar planteas una única pregunta: "la pregunta aquí es si las circunstancias comentadas sobre lo gráfico son razón suficiente para que la información sobre los cómics adolezca de la imprecisión que comentáis".
La respuesta no puede ser más obvia: Kioscopedia... para ser más claro: ¡NO!
La datación es elemental para la historia, aunque sea tan corta (no tan corta, tiene más de un siglo) como la historia de las viñetas y se supone que en eso estamos en Kioscopedia, tu incluido, ¿o no?.
¡Coño! hacía años que no oía o leía hablar del fallecido Neil Postman y su The disappearance of childhood; y mira que sus teorías sobre la cosa y la imagen me gustaban.
Debía ser en los tiempos finales de la movida madrileña cuando la U.N.E.D. me hizo el honor de publicarme mi primer artículo -Situación del niño ante el teatro- basado en la desaparición de la infancia y en otros compañeros mártires como Bruno Bettelheim (Psicoanálisis de los cuentos de hadas)... pero no es que The Times They are A-Changin', es que ya han mutado.
La imagen no ha ganado la guerra a la palabra, pero hay que admitir que va ganando una batalla tras otra.
Y hablando de palabras (el concepto) ¡vaya palabras (conceptos) he utilizado como símiles en la frase anterior! Pero no hay tal guerra, ni tales batallas. La imagen (la cosa) no es enemiga de la palabra (el concepto), todo lo contrario.
La imagen es amiga de la palabra, como diría Hernández (o Fernández): yo aun diría más, son incestuosos amantes. La palabra es hija de la imagen, pues fue cosa (imagen) antes que concepto (signo), y se ha trasmutado en afectuosa amante gracias al cine y al cómic, meciéndose en magnificas relaciones.
Al mutar y transforman el odio de la guerras en el amor de la colaboración / relación no estoy siendo Zen, sino eligiendo ser integrado, si la única opción que tengo frente a la integración, es ser apocalíptico.
Contemplando como la Historia nos muestra que:
La tradición oral luchó contra la imprenta.
Que privilegiados trataron de denigrar a la prensa porque la podían leer las clases populares.
Que folletín o el pulp o la novela barata (de Tarzán al Coyote, pasando por Los Tres Mosqueteros) han sido juzgados exclusivamente por el medio donde se publicaban y no por sus
valores de todo tipo.
Cómo, producto de lo anterior, surgieron, con la unión de palabra e imagen, el cine y el cómic y, un poco más tarde, colándose en el sacrosanto imperio del hogar, ¡la tv!.
TODOS fueron puestos a parir. Por sólo hablar de las viñetas han gozado de ilustres enemigos de las más variadas especies: De Franco al PC francés, de Fredric Wertham a Neil Postman, de Hitler (o su versión latina: Mussoloni) a Jean-Paul Sartre, de Fraga al juez del Olmo, sin olvidarnos de las efigies de Fidel Castro y compañeros varios de dictadura.
Desde este punto de vista, no tengo nada que objetar, a la cita resumida (bastante) que haces de Postman, cita donde afirma que "vendría a significar que la información actual, más basada en el soporte de la imagen, está menos sujeta a un análisis lógico o de evidencia, lo que la hace menos refutable (y más poderosa, digo yo)".
Estoy en radical desacuerdo con tu aseveración de que "una imagen puede ser valorada emocional o estéticamente pero nunca de la forma en que puede ser analizado, y criticado, un discurso elaborado sobre una idea.". En mi opinión sobre la palabra desesperación, por poner un ejemplo, transmite (una imagen lógica, evidente y refutable) más por El grito de Munch que por el diccionario.
Evidentemente también firmo que : "La imagen parece ser un soporte informativo más primigenio y menos exigente para su receptor".
El tebeo en su concepción estadounidense nació para analfabetos, para emigrantes que no conocían el idioma ingles, pero eso fue en un plantea, muy, muy lejano... y, evidentemente, perdido.
Por eso niego -con cierta indignación- "que al contrario que la información que transmite el lenguaje escrito, que exige del lector determinadas competencias para su adecuada interpretación, lo que conlleva un largo aprendizaje previo".
TODO requiere un aprendizaje, desde convenciones como flash-back o cualquier teclado, del teatro en verso a las pelis subtituladas... y, en relación, a las tendencias de la ciencia, ese aprendizaje no sólo nos es "concedido" por el propio aprendizaje sino que, por el contrario, es, en gran parte, genético, inscrito en nuestro cerebro, heredado de nuestros
antecesores.
De la misma forma intento refutar desde Kioscopedia, día a día (lo dicho ¿o no?, soy un mártir de la causa) que "nada impide por ello asociar la comunicación más gráfica al mundo de los niños y en general al de las personas menos curtidas en el hábito de la lectura (aquí ya no es cuestión de edad -os recuerdo las ya olvidadas fotonovelas gráficas-)".
Me quedó con una sola frase (de le resto, reconozco mi impresión, me resulta difícil casar "niños" con "no es cuestión de edad"): "nada impide por ello asociar la comunicación más gráfica al mundo de los niños"
¡Si!, si lo impide, lo impide la historia, la historia que nos dice que los tebeos -españoles-, hasta poco antes de la muerte de la (gloriosa) dictadura, había tenido como progenitores a las revistas satíricas (política e imagen) y las revistas para niños (política, imagen y pedagogía), lo que ha dado origen a títulos tan diferentes -y, al tiempo, simétricos- como Pulgarcito o El Jueves, títulos a los que es difícil calificar de pertenecientes "al mundo de los niños" y que tiene poco que ver con otros orígenes donde se destinaba a adultos analfabetos.
Afirmas que "también lo gráfico es importante cuando se trata de transmitir emociones, y obviamente la combinación de texto y dibujos que proporciona el cómic es harina de otro costal".
La reducción a "transmitir emociones" es eso, reduccionista, las viñetas de las historietas no se organizan SIEMPRE para lo sentimental. Al igual que tu, con tu profesión, otros profesionales, psicólogos, escenográfos, políticos, pedagogos... saben que los libros de Scott McClud -Haciendo cómics, Para entender el cómic, etc.- ni pretenden, ni tienen nada
que ver con "transmitir emociones" sino conceptos, ideas.
Para finalizar planteas una única pregunta: "la pregunta aquí es si las circunstancias comentadas sobre lo gráfico son razón suficiente para que la información sobre los cómics adolezca de la imprecisión que comentáis".
La respuesta no puede ser más obvia: Kioscopedia... para ser más claro: ¡NO!
La datación es elemental para la historia, aunque sea tan corta (no tan corta, tiene más de un siglo) como la historia de las viñetas y se supone que en eso estamos en Kioscopedia, tu incluido, ¿o no?.
Más de niños (Antonio Salvador)
Este post sigue el hilo De adultos, niños y otras zarandajas
Estoy leyendo un libro muy interesante (La desaparición de la niñez, de Neil Postman) que, entre otras cuestiones, aborda la evolución de nuestra sociedad como consecuencia del desarrollo de la comunicación eléctrica, a partir de la invención del telégrafo, y de lo que se ha denominado revolución gráfica. La hipótesis básica es que la imagen ha sustituido en gran medida a la expresión lingüística (“la cosa” que representa la imagen ha venido a sustituir al “concepto” que representa la palabra) lo que para el autor supone una regresión cognitiva. Lo anterior –dicho de forma resumidísima- vendría a significar que la información actual, más basada en el soporte de la imagen, está menos sujeta a un análisis lógico o de evidencia, lo que la hace menos refutable (y más poderosa, digo yo). Así, una imagen puede ser valorada emocional o estéticamente pero nunca de la forma en que puede ser analizado, y criticado, un discurso elaborado sobre una idea.
La imagen parece ser un soporte informativo más primigenio y menos exigente para su receptor, al contrario que la información que transmite el lenguaje escrito, que exige del lector determinadas competencias para su adecuada interpretación, lo que conlleva un largo aprendizaje previo. Nada impide por ello asociar la comunicación más gráfica al mundo de los niños y en general al de las personas menos curtidas en el hábito de la lectura (aquí ya no es cuestión de edad -os recuerdo las ya olvidadas fotonovelas gráficas-). Pero también lo gráfico es importante cuando se trata de transmitir emociones, y obviamente la combinación de texto y dibujos que proporciona el cómic es harina de otro costal. La pregunta aquí es si las circunstancias comentadas sobre lo gráfico son razón suficiente para que la información sobre los cómics adolezca de la imprecisión que comentáis.
Estoy leyendo un libro muy interesante (La desaparición de la niñez, de Neil Postman) que, entre otras cuestiones, aborda la evolución de nuestra sociedad como consecuencia del desarrollo de la comunicación eléctrica, a partir de la invención del telégrafo, y de lo que se ha denominado revolución gráfica. La hipótesis básica es que la imagen ha sustituido en gran medida a la expresión lingüística (“la cosa” que representa la imagen ha venido a sustituir al “concepto” que representa la palabra) lo que para el autor supone una regresión cognitiva. Lo anterior –dicho de forma resumidísima- vendría a significar que la información actual, más basada en el soporte de la imagen, está menos sujeta a un análisis lógico o de evidencia, lo que la hace menos refutable (y más poderosa, digo yo). Así, una imagen puede ser valorada emocional o estéticamente pero nunca de la forma en que puede ser analizado, y criticado, un discurso elaborado sobre una idea.
La imagen parece ser un soporte informativo más primigenio y menos exigente para su receptor, al contrario que la información que transmite el lenguaje escrito, que exige del lector determinadas competencias para su adecuada interpretación, lo que conlleva un largo aprendizaje previo. Nada impide por ello asociar la comunicación más gráfica al mundo de los niños y en general al de las personas menos curtidas en el hábito de la lectura (aquí ya no es cuestión de edad -os recuerdo las ya olvidadas fotonovelas gráficas-). Pero también lo gráfico es importante cuando se trata de transmitir emociones, y obviamente la combinación de texto y dibujos que proporciona el cómic es harina de otro costal. La pregunta aquí es si las circunstancias comentadas sobre lo gráfico son razón suficiente para que la información sobre los cómics adolezca de la imprecisión que comentáis.
miércoles, 8 de junio de 2011
Ultimate Loeb (Iván Rodríguez)
Jeph Loeb no se encuentra entre mis guionistas favoritos, pero tengo que reconocer que sus historias casi siempre me entretienen.
Lo cierto es que su Ultimates 3 me gusto muchísimo, y que con Ultimátum lo pase muy bien, y eso que ambas obras han sido bastante criticadas, siempre partiendo de que las series de Mark Millar eran mejores. Vale, Millar sí es uno de mis guionistas favoritos pero Loeb le cogió el relevo de forma más que digna en los Ultimates.
Pues ahora volvemos a tener a ambos autores en series Ultimate. Mientras Millar se dedica a Ultimate Vengadores con su estupendo estilo, Loeb guioniza la miniserie los Nuevos Ultimates con un tono más personal que Ultimates 3 y acompañado por el espectacular Frak Cho con los lápices.
Todo indicaba que Nuevos Ultimates iba a ser una gran obra, y quizá por eso me siento un poco decepcionado tras su lectura, ya que la historia es bastante plana y cuenta más bien poco. Paso de entrar en la crítica fácil diciendo cosas como: es que los Ultimate Vengadores de Millar son mejores. Pero como consumidor compulsivo de toda la línea Ultimate y viendo como Ultimate Spider-Man sigue mejorando número a número o lo interesante que fue Ultimate Thor de Hickman y Pacheco, Nuevos Ultimates se me queda como un producto de segunda. Es posible que mi decepción venga por la idea de que cualquier historia de los Ultimates tiene que resultar apasionante y se ha quedado en un cómic entretenido sin más.
Pese a todo mantengo la confianza en Loeb y tengo ganas de ver su Ultimate X, serie que leeré con menos prejuicios, ya que su predecesora no fue lo más interesante de la primera etapa Ultimate.
Resumiendo: Nuevos Ultimates no es una obra imprescindible, pero entretiene y mantiene parte del tono más adulto que siempre a caracterizado a los Ultimates, y en lo referente al dibujo un poco de lo mismo, Cho dibuja estupendamente (sobre todo las tías) pero no aporta grandes novedades, algo con lo que suelo disfrutar en la línea Ultimate dada la libertad que tienen los autores de crear nuevos diseños.
Etiquetas:
Autores,
Iván,
Mark Millar,
Marvel,
Thor,
Vengadores
La primera generación mutante (Iván Rodríguez)
Fui a ver X-Men Primera Generación (X-Men First Class) con varios prejuicios, no sobre la calidad o lo entretenida que iba a ser, más bien en lo relativo a la intención del film. Estaba casi convencido de que la idea de los creadores era marcar un nuevo punto de partida para la franquicia, y me encontré con una precuela que encaja al cien por cien con las tres (cuatro si contamos con la peli de Lobezno) adaptaciones previas de La Patrulla-X, bueno, si nos ponemos un poco pijoteros encontraremos fallos de continuidad pero no voy a entrar en el debate de diferencias entre cine, cómic y aficionados.
El peso de la historia cae sobre los personajes de Xavier y Magneto, su amistad previa a su eterno enfrentamiento y la búsqueda de los que serían los primeros integrantes de La Patrulla-X (nada que ver con la original de los comics o los viestos en los films previos).
Entre las principales cualidades de la peli tengo que resaltar la parte en la que ambos protagonistas localizan y reclutan a los jóvenes mutantes, con cameo, de los que arrancan una sonrisa, incluido, la dignidad con la que se presentan los viejos uniformes negro y amarillo, y, por supuesto, la fabulosa intervención de Kevin Bacon como Sebastian Shaw (en una versión muy libre y novedosa).
Haciendo un breve repaso a las películas anteriores, tuvimos una presentación de lo más digna con el clásico enfrentamiento entre Xavier (Patrulla-X) y Magneto (Hermandad de Mutantes Diabólicos), una continuación con una nueva visión de “Dios Ama, El Hombre Mata” y, por último, la versión de la saga de Fénix Oscura con Morlocks incluidos. Con el film actual no podemos decir que los guionistas se basasen en un arco argumental determinado, más bien han recogido pedacitos de flash-backs vistos a lo largo de las colecciones mutantes y los han modificado a su gusto para encajarlos como origen de las historias antes mencionadas, con dinamismo y gran capacidad de entretenimiento.
Entre los puntos flacos de la peli tenemos una desafortunada (en algunos casos) elección de secundarios, tanto en personajes, Marea simplemente no mola, y actores, Emma Frost merecía una exhuberancia y sensualidad muy por encima de las posibilidades de January Jones. Pero otros personajes dan mucho juego, el ya mencionado Sebastian Shaw, Mística (y el triángulo / cuadrado amoroso que genera) y Azazel, un personaje tan prescindible en los comics como impresionante en pantalla, ya que nos da una versión malvada y retorcida de nuestro querido Rondador Nocturno.
Y volviendo a los protagonistas, tanto James McAvoy (Xavier) como Michael Fassbender (Magneto) hacen justicia a las versiones que hicieron los grandes Patrick Stewart y Sir Ian McKellen. Destacando que el primero se reconcilia con las adaptaciones comiqueras, ya que fue el protagonista de la infumable, desastrosa, y otros cientos de calificativos despectivos versión de Wanted.
Para terminar, una queja contra el cine en general y la película en particular: hubiese preferido una visión más “Ultimate” o actualizada de la historia, creo que La Segunda Guerra Mundial y La Guerra Fría son los periodos muy interesantes del siglo XX y de la historia de la humanidad, que pueden dar muchísimo juego en cualquier tipo de entretenimiento (cómic, cine, videojuegos, etc.) pero una versión más actual del origen de los personajes basada en otros acontecimientos históricos más recientes daría un toque de originalidad que echo en falta.
miércoles, 1 de junio de 2011
Encuestas y tests en Kioscopedia
Hace poco menos de un mes que hemos abierto una nueva sección en Kioscopedia dedicada a las encuestas y los tests.
En el primer caso queremos saber vuestras opiniones sobre cualquier tema referido al cómic.
En el segundo sólo pretendemos pasar (y que paséis) un rato divertido poniendo a prueba vuestros conocimientos sobre el cómic y la cultura pop en general.
Kioscopedia está abierta a sugerencias y opiniones sobre esta sección.
En el primer caso queremos saber vuestras opiniones sobre cualquier tema referido al cómic.
En el segundo sólo pretendemos pasar (y que paséis) un rato divertido poniendo a prueba vuestros conocimientos sobre el cómic y la cultura pop en general.
Kioscopedia está abierta a sugerencias y opiniones sobre esta sección.
sábado, 14 de mayo de 2011
Expomanga vs Tonterías las justas (Javo Rodríguez)
Desde la Asociación Española de Amigos del Cómic queremos expresar nuestra indignación y rechazo hacia la lamentable imagen que de Expomanga se ofreció el pasado martes 10 de mayo en el programa “Tonterías las justas”, de Cuatro. En la pieza emitida, una de sus colaboradoras acudía al Salón a reírse abiertamente de los asistentes, robando cómics para comprobar la reacción de los libreros o tachando de «gilipollez» la afición al cosplay de los visitantes.
La AEAC lleva más de una década luchando por convertir Expomanga y Expocómic en eventos que otorguen al Noveno Arte la imagen que le corresponde, sana y con gran valor cultural, por encima de la visión absurda y denigrante que de sus aficionados se tiene por parte de determinados medios de comunicación, afortunadamente muy concretos y escasos. No somos un circo.
La actitud de los presentadores y el equipo de “Tonterías las justas” supone un desprecio hacia nuestro esfuerzo, pero también hacia la labor de libreros, profesionales, instituciones de apoyo, periodistas, patrocinadores, artistas y, lo más importante de todo, hacia las cerca de treinta mil personas que se acercaron a disfrutar de un fin de semana de diversión y celebración de algo que para todos nosotros supone mucho más que un hobby.
Entendemos que la visión que de Expomanga se dio en este programa no responde a ningún ánimo malintencionado por parte de sus responsables, sino a una simple estrategia comercial destinada a asegurar su futuro en la competida parrilla televisiva de sobremesa. No esperamos una disculpa, aunque nosotros queremos ofrecerla a todo el que se haya sentido ofendido. Este comunicado habla por boca de muchos. Y seguiremos creciendo y trabajando.
El equipo de la Asociación Española de Amigos del Cómic
No voy a entrar en polémica sobre el tema, básicamente apoyo el comunicado de arriba, aunque eche de menos un poco más de sentido del humor en la respuesta.
En más de una ocasión he comentado la opinión que me merecen los frikis que acuden a convenciones o salones del cómic, siempre resaltado una de sus características que me parece esencial, NO MOLESTAN A NADIE y jamás ocasionan incidente alguno por más agresiva que pueda ser su cosplay. Son buena gente, en muchas ocasiones más que tímidos, que esperan la oportunidad de lucir los trajes de sus personajes favoritos en un entorno en el que saben que no van a ser agredidos, a sabiendas de que Expomanga, o certámenes similares, son lugares donde la tolerancia sobre el aspecto es algo implícito.
Tonterías las justas es la muestra de una televisión donde la contaminación del griterío es practicada por Florentino Fernández y sus secuaces, una ejemplar televisión realizada por progres desfasados que -como Javier Sarda y Pepe Navarro, su padres fundadores- han entrado bajo la capa de esa político ejemplar que se apellida Berlusconi.
No quiero dar importancia a estos últimos majaderos, no la merecen, pero tampoco quiero dejar de decir que la irrupción de la bazofia en forma de vieja maleducada -¿no es un poco mayorcita para estas gilipolleces?- me molesta profundamente.
Aquí os dejo el gracioso vídeo para que podaís juzgar.
La AEAC lleva más de una década luchando por convertir Expomanga y Expocómic en eventos que otorguen al Noveno Arte la imagen que le corresponde, sana y con gran valor cultural, por encima de la visión absurda y denigrante que de sus aficionados se tiene por parte de determinados medios de comunicación, afortunadamente muy concretos y escasos. No somos un circo.
La actitud de los presentadores y el equipo de “Tonterías las justas” supone un desprecio hacia nuestro esfuerzo, pero también hacia la labor de libreros, profesionales, instituciones de apoyo, periodistas, patrocinadores, artistas y, lo más importante de todo, hacia las cerca de treinta mil personas que se acercaron a disfrutar de un fin de semana de diversión y celebración de algo que para todos nosotros supone mucho más que un hobby.
Entendemos que la visión que de Expomanga se dio en este programa no responde a ningún ánimo malintencionado por parte de sus responsables, sino a una simple estrategia comercial destinada a asegurar su futuro en la competida parrilla televisiva de sobremesa. No esperamos una disculpa, aunque nosotros queremos ofrecerla a todo el que se haya sentido ofendido. Este comunicado habla por boca de muchos. Y seguiremos creciendo y trabajando.
El equipo de la Asociación Española de Amigos del Cómic
No voy a entrar en polémica sobre el tema, básicamente apoyo el comunicado de arriba, aunque eche de menos un poco más de sentido del humor en la respuesta.
En más de una ocasión he comentado la opinión que me merecen los frikis que acuden a convenciones o salones del cómic, siempre resaltado una de sus características que me parece esencial, NO MOLESTAN A NADIE y jamás ocasionan incidente alguno por más agresiva que pueda ser su cosplay. Son buena gente, en muchas ocasiones más que tímidos, que esperan la oportunidad de lucir los trajes de sus personajes favoritos en un entorno en el que saben que no van a ser agredidos, a sabiendas de que Expomanga, o certámenes similares, son lugares donde la tolerancia sobre el aspecto es algo implícito.
Tonterías las justas es la muestra de una televisión donde la contaminación del griterío es practicada por Florentino Fernández y sus secuaces, una ejemplar televisión realizada por progres desfasados que -como Javier Sarda y Pepe Navarro, su padres fundadores- han entrado bajo la capa de esa político ejemplar que se apellida Berlusconi.
No quiero dar importancia a estos últimos majaderos, no la merecen, pero tampoco quiero dejar de decir que la irrupción de la bazofia en forma de vieja maleducada -¿no es un poco mayorcita para estas gilipolleces?- me molesta profundamente.
Aquí os dejo el gracioso vídeo para que podaís juzgar.
lunes, 9 de mayo de 2011
Recomendado solo para lectores adultos (Iván Rodríguez)
Esta es la frase que reza en gran parte de los comics cuyo contenido puede herir la sensibilidad de los lectores más jóvenes que pueden asomar el hocico por el antro de perversión que son las librerías especializadas.
Como hace bastante que mi padre no me acompaña a comprar comics, ouch!, lo sigue haciendo, bueno, a veces, e incluso me los paga. Me desvío. Que me importa un carajo la calificación moral de lo que leo, pero no deja de ser muy cierto que, como dice Javo en su post De adultos, niños y otras zarandajas, se echa de menos un poco de información con respecto a la edad de los lectores a los que va dirigida una publicación.
Los baremos utilizados por los yanquis para calificar los medios de entretenimiento suelen ser bastante estrictos y, a menudo, ridículos, pero lo cierto es que el sistema utilizado por Marvel es bastante útil y no estaría mal importarlo, aunque solo fuese como orientación a los padres.
Los detalles sobre el sistema utilizado actualmente por Marvel, que a sufrido varios cambios desde que la editorial rompió con el Comics Code, podéis verlo en la Wikipedia.
El sistema de calificación actual en España es tan confuso y ridículo (sí la palabra ridículo ha aparecido antes y es probable que vuelva a sonar debido a que el tema lo pide) como el utilizado hace más de veinticinco años por Vértice… Que leches, es el mismo, la única diferencia es que los primeros comics de La Patrulla-X se ven tan ingenuos como inofensivos para los lectores actuales, sea cual sea su edad.
El uso de un buen sistema de calificación moral (sí, esto también lo he repetido y me repatea lo de “moral”, pero no se me ocurre un sinónimo) no debe ser interpretado ni como una forma de censura (a ver si la escoria progre se me va a echar encima) ni para impedir que los más jóvenes compren comics, ahí la responsabilidad es única y exclusiva de los padres.
En el supuesto de que Fulanito, de quince años y aficionado al cómic, entra en la tienda X (nada que ver con el porno, que tenéis la mente sucia) con intención comprar el cómic Tal (aquí la X hubiese sido más complicada de encajar), en el que pone la frase RECOMENDADO SOLO PARA LECTORES ADULTOS:
a- Entra solo, compra el cómic tranquilamente, pero el vendedor se queda con mal cuerpo, ya que fulanito aparenta menos edad de la que tiene y no parece la persona madura que realmente es pese a ser lector habitual de comics. Resultado: mal cuerpo para el pobre librero.
b- Entra acompañado por su padre, Menganito, un claro ejemplo de analfabetismo ya que lo más largo que ha leído en su vida es un titular de prensa deportiva pero en ese preciso momento y con gran sufrimiento de su única neurona (muy ocupada en imaginar los resultados de la quiniela) se fija en el maldito letrero del cómic y decide no dejar a Fulanito comprar su ansiado Tal. A todo esto, Fulanito tiene su habitación repleta de comics con semejante letrero, pero para que va Menganito a preocuparse de lo que lee su hijo excepto para joderle el día. Resultado: Fulanito jodido.
c- En este caso Menganito es un ente medianamente racional y le compra Tal a Fulanito. Menganito disfruta también de la lectura y se hace gran fan. Resultado: posible, pero improbable.
Con un buen sistema los resultados varían bastante poco:
a- El librero se sigue quedando con mal cuerpo, pero es librero, no educador.
b- Menganito no entiende el código, de forma que Fulanito se lleva el Tal tan contento.
c- Mismo resultado que en la c anterior.
Y toda esta idiotez para que, pues simplemente para decir que no está de más dar unas indicaciones a padres que se molestan en echar un vistazo a los comics que interesan a su descendencia y se han criado viendo el RECOMENDADO SOLO PARA LECTORES ADULTOS en publicaciones en las que era ridículo y para los que puede ser confuso el uso de la frase.
¿Por qué ha de tener problemas para leer Los Muertos Vivientes o Kick Ass un adolescente? RECOMENDADO SOLO PARA LECTORES ADULTOS es una frase completamente errónea que solo puede llevar a confusión a seres descerebrados (en diferentes grados).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)