 
   o,...etc... Actualmente el actor ya tiene 66 años, pero se conserva bastante bien. El sr. Trejo estuvo en la carcel 11 años por temas de drogas y robos, después se reformó y se hizo actor. Se ha estrenado hace poco un documental sobre su vida.
o,...etc... Actualmente el actor ya tiene 66 años, pero se conserva bastante bien. El sr. Trejo estuvo en la carcel 11 años por temas de drogas y robos, después se reformó y se hizo actor. Se ha estrenado hace poco un documental sobre su vida.
 
   o,...etc... Actualmente el actor ya tiene 66 años, pero se conserva bastante bien. El sr. Trejo estuvo en la carcel 11 años por temas de drogas y robos, después se reformó y se hizo actor. Se ha estrenado hace poco un documental sobre su vida.
o,...etc... Actualmente el actor ya tiene 66 años, pero se conserva bastante bien. El sr. Trejo estuvo en la carcel 11 años por temas de drogas y robos, después se reformó y se hizo actor. Se ha estrenado hace poco un documental sobre su vida.
En los cines CineCité de Valencia se están proyectando peliculas de DC. Lo más novedoso y especial se suponía que seria el pase de Superman II: El montaje de Richard Donner. Esta película nunca ha sido vista en los cines hasta este momento. La Mostra de Valencia (el ayuntamiento) anunció que se proyectaria la pelicula en versión Blu-Ray. La expectación entre los aficionados a Superman era máxima. Hubo una quedada de fans entre los que se encontraba Javier Olivares y Carlos Chardí (otro experto en Superman y Star Wars) y al empezar a ver la película se dieron cuenta de que estaban poniendo directamente la versión normal de la pelicula, y además en una calidad pésima. La organización se ha disculpado, pero lo bueno es que siguen haciendo pases de la pelicula normal anunciando que es la versión de Richard Donner. No se le puede pedir mucho al ayuntamiento de Valencia.
Por otra parte, se pueden ver: Batman de Tim Burton, Batman Begins, V de Vendetta,.... En la puerta de los cines asistí a la firma de autores: Paco Alcazar, David Sanchez y Albert Monteys (realmente el único que me interesaba, el autor del Jueves de Tato).
Y finalmente durante los dias del aniversario, del 15 al 23 han puesto un area comercial, que es algo así como una feria del libro pero de comics. Es un poco pobre, pero he descubierto cosas interesantes como más libros de zombies, un libro de Sam Raimi y alguna cosa mas.
 Reconozco que acudí a ver El gran Vázquez con la mosca detrás de la oreja. Las razones del mosqueo eran dos: una manifiesta desconfianza hacia cine español cuando realiza biografías y las imágenes de Santiago Segura que inevitablemente me retrotraían hacia su ya detrito Torrente.
Reconozco que acudí a ver El gran Vázquez con la mosca detrás de la oreja. Las razones del mosqueo eran dos: una manifiesta desconfianza hacia cine español cuando realiza biografías y las imágenes de Santiago Segura que inevitablemente me retrotraían hacia su ya detrito Torrente. La casa de Bruguera y, sobre todo, sus principales personajes cuentan con excelentes secundarios. Enrique Villén consigue una acertado retrato de González, el controvertido boss de los tebeos de Bruguera, creador de el Inspector Dan o Don Furcio Buscabollos, amén de otros muchos personajes sin acreditar. El siempre eficaz Álex Angulo borda al pesetero Peláez. Manolo Solo, el cura "renegado" de Cuéntame, ES Ibáñez, la secuencia donde se produce el reencuentro entre el creador de Mortadelo y Filemón con un Vázquez ya en decadencia es de los mejor de la peli. Todo el reparto es en general, como poco, correcto.
La casa de Bruguera y, sobre todo, sus principales personajes cuentan con excelentes secundarios. Enrique Villén consigue una acertado retrato de González, el controvertido boss de los tebeos de Bruguera, creador de el Inspector Dan o Don Furcio Buscabollos, amén de otros muchos personajes sin acreditar. El siempre eficaz Álex Angulo borda al pesetero Peláez. Manolo Solo, el cura "renegado" de Cuéntame, ES Ibáñez, la secuencia donde se produce el reencuentro entre el creador de Mortadelo y Filemón con un Vázquez ya en decadencia es de los mejor de la peli. Todo el reparto es en general, como poco, correcto. En 1977 nació mi marvelita favorito, unos meses antes Marvel comenzó a publicar What If?. Ya bien entrados los 80 el marvelita me presentó la edición de Forum del What if? Por entonces yo permanecía bastante apartado de los superhéroes y aquella colección fue uno de los factores fundamentales para volverme a interesar por ellos. En aquellos lejanos años la llamada Casa de las Ideas disfrutaba de la más brillante época de Chris Claremont y sus mutantes, las ediciones de Forum, entonces bajo la brillante batuta de Antonio Martín, me reconciliaron con Marvel. La citada What if?, junto a la Patrulla X y Los Nuevos Mutantes que el  marvelita traía a casa me hicieron pasar ratos excelentes.
En 1977 nació mi marvelita favorito, unos meses antes Marvel comenzó a publicar What If?. Ya bien entrados los 80 el marvelita me presentó la edición de Forum del What if? Por entonces yo permanecía bastante apartado de los superhéroes y aquella colección fue uno de los factores fundamentales para volverme a interesar por ellos. En aquellos lejanos años la llamada Casa de las Ideas disfrutaba de la más brillante época de Chris Claremont y sus mutantes, las ediciones de Forum, entonces bajo la brillante batuta de Antonio Martín, me reconciliaron con Marvel. La citada What if?, junto a la Patrulla X y Los Nuevos Mutantes que el  marvelita traía a casa me hicieron pasar ratos excelentes. continuidad Marvel. Eran historietas sencillas pero llenas de guiones interesantes y entretenidos, al fin y al cabo respondían a la pregunta que siempre ha sido el motor de la fantasía ¿y si...? ¿Y si Conan visitase Nueva York hoy?, ¿Y si la Chica Invisible hubiera muerto?, ¿Y si Daredevil hubiera matado a Kingpin?...
continuidad Marvel. Eran historietas sencillas pero llenas de guiones interesantes y entretenidos, al fin y al cabo respondían a la pregunta que siempre ha sido el motor de la fantasía ¿y si...? ¿Y si Conan visitase Nueva York hoy?, ¿Y si la Chica Invisible hubiera muerto?, ¿Y si Daredevil hubiera matado a Kingpin?... Spider-man Noir, una historieta que dio origen a la línea Noir de Marvel, una línea que parte de idéntica pregunta What if, concretamente ¿Y si los héroes Marvel hubiesen vivido en los años que rondaron a la Depresión?
Spider-man Noir, una historieta que dio origen a la línea Noir de Marvel, una línea que parte de idéntica pregunta What if, concretamente ¿Y si los héroes Marvel hubiesen vivido en los años que rondaron a la Depresión? mundo en que el guionista Frank Tieri, presenta al protagonista, ahora Frank Castelioni, se adapta a la perfección a un Castigador rodeado por el gangsterismo de los años 30. El expresionista dibujo de Paul Azaceta, un dibujante que combina de forma excelente el clasicismo y la modernidad, casa de forma inmejorable con el guión, el trabajo del italiano Antonio Fuso, en la IV entrega, no desmerece.
 mundo en que el guionista Frank Tieri, presenta al protagonista, ahora Frank Castelioni, se adapta a la perfección a un Castigador rodeado por el gangsterismo de los años 30. El expresionista dibujo de Paul Azaceta, un dibujante que combina de forma excelente el clasicismo y la modernidad, casa de forma inmejorable con el guión, el trabajo del italiano Antonio Fuso, en la IV entrega, no desmerece. Bastantes (¡muchos!) puntos más abajo se sitúa Marvel Apes, una mini serie que plantea ¿y si los superhéroes Marvel fuesen simios? y que, cosa rara, no me interesó acabar, leí unas cuantas páginas y decidí dedicarme a ver las estampitas, encontrándome con la sorpresa de un estupendo dibujante catalán Ramón F. Bachs, en mi modesta opinión mucho más dotado como portadista que como historietista, sus versiones del Capitán América como gorila o de Hulka como chimpancé son sorprendentes e impactantes. Del guión de Karl Kesel mejor no hablar.
Bastantes (¡muchos!) puntos más abajo se sitúa Marvel Apes, una mini serie que plantea ¿y si los superhéroes Marvel fuesen simios? y que, cosa rara, no me interesó acabar, leí unas cuantas páginas y decidí dedicarme a ver las estampitas, encontrándome con la sorpresa de un estupendo dibujante catalán Ramón F. Bachs, en mi modesta opinión mucho más dotado como portadista que como historietista, sus versiones del Capitán América como gorila o de Hulka como chimpancé son sorprendentes e impactantes. Del guión de Karl Kesel mejor no hablar. El guión de Mark Millar, acompañado de un depurado dibujo de Steve McNiven, parte de una idea inicial radiante y que Millar desarrolla de forma deslumbrante... en las primeras entregas, luego lentamente inicia una línea que acaba desembocando en la vulgaridad, como le sucedió en Civil War -no se lo perdono- o en Kick-Ass.
El guión de Mark Millar, acompañado de un depurado dibujo de Steve McNiven, parte de una idea inicial radiante y que Millar desarrolla de forma deslumbrante... en las primeras entregas, luego lentamente inicia una línea que acaba desembocando en la vulgaridad, como le sucedió en Civil War -no se lo perdono- o en Kick-Ass. En esta línea me lo he pasado en grande con las entregas que ha publicado Panini de The Marvel Project con fenomenal trabajo de Ed Brubaker y Steve Epting. Por algún lado he leído que El Proyecto Marvels es una repetición sin sentido del también fenomenal Marvels de Kurt Busiek y el maravilloso Alex Ross. Para mi no es más que otra visión del mundo de fantasía que han creado la industria -Marvel- y un hombre -el hombre- que aunque nunca figure como uno de los grandes de la literatura, es el basamento de del pop y que se llama Stan Lee, sin él nada de lo escrito habría sido posible.
En esta línea me lo he pasado en grande con las entregas que ha publicado Panini de The Marvel Project con fenomenal trabajo de Ed Brubaker y Steve Epting. Por algún lado he leído que El Proyecto Marvels es una repetición sin sentido del también fenomenal Marvels de Kurt Busiek y el maravilloso Alex Ross. Para mi no es más que otra visión del mundo de fantasía que han creado la industria -Marvel- y un hombre -el hombre- que aunque nunca figure como uno de los grandes de la literatura, es el basamento de del pop y que se llama Stan Lee, sin él nada de lo escrito habría sido posible.