
No entro en la calidad del totum revolutum de los textos citados, hay diferencias, evidentes para cualquier lector, entre lo excelentemente escrito y documentado por Santiago García y el libro de “Shogum”, por poner un ejemplo.
Tampoco comparto algunas de las tesis mantenidas por sus autores, ni con muchos de sus criterios pero, en general me parecen obras excelentes, bien documentadas y presentadas. De todas he aprendido y la mayoría me han hecho, al menos, reflexionar.
En este panorama, donde no hay que olvidar el magnifico trabajo que coordina Antoni Guiral en Del Tebeo al Manga, la historia de los cómic cuyo sexto tomo espero ansioso, se presenta CHT, una nueva revista dedicada a los tebeos.
Hija directa del blog homónimo, Cómic, Historietas, Tebeos (http://comic-historietas.blogspot.com/) la revista fue presentada, el pasado 20 mayo, en el cuidado Espacio Sins Entido de Madrid.

Los contenidos se ciñen y se ceñirán al pasado, en palabras de uno de sus responsables, Carlos Uriondo: “Nuestra metodología es la lejanía en el tiempo. No queremos hablar de la actualidad. Eso no permite una mayor tranquilidad y profundidad en el análisis”.
El #0 esta compuesto por 36 páginas dedicadas básicamente a las ilustraciones de Alex Raymond y de Carlos Meglia en Tarzán.
El #1, ya con 60 páginas, tiene como tema central a Mort Cinder, la genial obra de Oesterheld y Breccia, junto a este trabajo encontramos de nuevo a Tarzán, ahora en las páginas glorias de Hogarth; una maravillosa reproducción de dibujos del gran Jesús Blasco; y espacios dedicados de Gianni de Luca, Yves Chaland o Hugo Pratt, entre otros.
CHT sólo se vende por suscripción (chtrevista@gmail.com) y ya anuncia su próximo número dedicado a Hal Foster y su Prince Valiant. Espero sinceramente larga vida a CHT, un proyecto arriesgado, muy arriesgado, que tiene muy complicada su continuidad pero que Kioscopedia apoya y recomienda.

El acto, como ya dije, se celebró en el agradable espacio de Sins Entido, editores, por cierto, de De la Historieta y su uso, junto a la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Aproveche la ocasión para comprar el libro dedicado a Chris Ware, escrito por Ana Merino, no me interesa mucho el autor, pero quería tener completa la interesante colección Sin Palabras, con la que “algo” tiene que ver también Jesús Cuadrado.
Como decían las antiguas crónicas todo acabó con un vino español, bueno, en este caso cava Carta Nevada... ¿cuando aprenderemos los madrileños a disfrutar de un buen brut nature? Es broma, la presentación fue un acto simpático y agradable, aunque con muy poca asistencia, aviso para navegantes. ¿Es que no hay más gente interesada en esto?
No hay comentarios:
Publicar un comentario